¡Hola Empoderadas! ¿Sabías que, tener un mal concepto de nosotras mismas y lo que valemos, puede ser el germen de actitudes complicadas, que nos traerán conflictos y malestar significativos?
¡Así es! Por ello, es importante identificar algunas claves que encubren una autoestima deteriorada, y hoy te los mostraremos con lujos y detalles… Si quieres saber más entonces quédate con nosotras has el final…
7 Tendencias Que Te Indican Que Tienes Problemas De Autoestima.
1. Tendencia a estar a la defensiva:
Pueden comportarse de manera beligerante para compensar su creencia de poco valor, y así, estar en permanente guerra consigo mismas y con el mundo.
2. Tendencia de pensamiento grupal:
Te pueden adherir a un grupo y adquirir pensamientos rígidos de tipo religiosos o político, ya que sentirse parte de ese grupo las ayuda a sostener su frágil sentido de valía personal.
3. Tendencia a aislarse:
Se encuentran en permanente desconfianza frente a los otros, de sus posibles agresiones o ataques a su disminuida estima personal y prefieren estar a solas para mantener el control de su reducido espacio y de sus emociones.
4. Tendencia a ser celosa:
Suelen mostrar conductas controladoras. No solamente temen la competencia de los demás, a los que perciben como una amenaza, sino que también pueden ser posesivas, en un intento desesperado por asegurarse la lealtad de las otras personas, a las que sienten que pueden perder en cualquier momento.
5. Tendencia a descalificar a los otros:
Al sentirse inferiores a los demás, buscan equilibrar ese sentimiento, minimizando las capacidades de los demás, o bien descalificando sus logros, o poniendo en tela de juicio el prestigio o las credenciales de las otras personas.
6. Tendencia al decaimiento:
Pueden permanecer en estados anímicos derrotistas y sumisos, pasando sus días de forma estancada y frustrada por la incapacidad de planear metas y el temor de hacer cambios y de empezar actividades o enfrentar retos, que sienten que las llevará irremediablemente al fracaso.
7. Tendencia a los comportamientos adictivos y dependientes:
Para compensar su falta de confianza en si mismas, se apegan a algún tipo de conducta adictiva como el consumo excesivo de ciertos alimentos, de alcohol, drogas, cigarros, juegos de azar, o bien se hacen dependientes de vínculos sociales con personas que pueden ser demandantes y tóxicas, incluso poniendo en riesgo su salud y dignidad personal.
¡Amiga! No permitas que estas tendencias tomen control sobre tu vida, recuerda que, eres dueña de tu vida, así que llénate de pensamientos y actitudes positivas desde hoy.